domingo, 15 de febrero de 2009

15 DE FEBRERO: DEDICADO A VOSOTROS

Gracias a todos vosotros, a los veintiún alumnos que habéis realizado este viaje con nosotros.
Gracias por haber sido buenos chicos y unos excelentes compañeros de viaje.
Gracias por haber entendido el papel que los profesores desempeñamos en estas situaciones.
Gracias por vuestra puntualidad, por vuestro sentido del humor, por obedecer "más o menos".
Gracias por aguantar nuestras "regañinas", nuestras tensiones, nuestros fallos.
Gracias por habernos hecho partícipes de una aventura maravillosa.
Gracias.
Esther, Loli y Elías

viernes, 13 de febrero de 2009

VIERNES 13 DE DICIEMBRE: LA DESPEDIDA.

Después de desayunar, después de haber preparado la maleta, los alumnos del Tres Olivos se dirigieron al colegio alemán para despedirse. No iba a ser con un simple"adiós", con un "hasta la vista", no. Tampoco les iba a esperar sólamente el grupo de alumnos alemanes con los que habían compartido muchos momentos durante la semana. Los esperaba la mayor parte del colegio, en el salón de actos, para despedirse. Eran las 11 de la mañana.
Tras una presentación de un vídeo en el que se resumía en imágenes la semana en Oldenburg, el director del colegio alemán, Herr Isstas, fue presentando, uno a uno, a los diferentes alumnos españoles ( en la imagen, Roberto). Con un perfecto alemán, todos hicieron una presentación que constaba en decir su nombre, su edad, su lugar de residencia y sus hobbies favoritos.
No sólo les tocó subir al escenario a los alumnos, sino también a los profesores; a Loli, a Esther y a Elías. Este último agradeció al colegio, tanto a los alumnos como a los diferentes profesores que habían colaborado en la visita, su cariño, su hospitalidad, su generosidad y tuvo también un recuerdo y un agradecimiento personal a Herr Isstas y sobre todo, a Mario Pérez Iglesias, sin el que la visita no hubiera resultado tan maravillosa como finalmente fue. Muchas gracias de nuevo, Mario.
Seguidamente se dirigieron al internado del colegio donde, tanto a los alumnos como a profesores, le aguardaba una fiesta en su honor. A la una se dirigieron al comedor donde les esperaba una comida muy típica alemana: salchichas con patatas fritas, ensalada y helado, que hizo las delicias, tanto de alumnos como de profesores.
A las 14:30 cogían el tren que les llevara al aeropuerto de Hannover desde donde enlazarían con otro a Franckfurt que les traería a Madrid.
A medianoche el avión aterrizó en el aeropuerto de Barajas donde los padres esperaban con entusiasmo ver las caras cansadas de sus hijos pero a la vez ilusionadas por la experiencia vivida los últimos siete días.

jueves, 12 de febrero de 2009

JUEVES 12 DE FEBRERO: EXHIBICIÓN Y PRÁCTICA DE DEPORTES TRADICIONALES DE LA BAJA SAJONIA



El club de deportes tradicionales, Friessen Sport, nos deleitó con una exhibición de los tres deportes tradicionales más importantes de la Baja Sajonia: Schleuderball, Bosseln y el Klootschiessen.

Por la mañana, con una temperatura de 2 grados bajo cero y con un trazado completamente helado, los alumnos del colegio Tres Olivos recorrieron un total de cinco kilómetros jugando al Bosseln. Adompañados por un carrito de bebidas calientes, cacao, café, té... y magdalenas, los niños pudieron llevar mejor las bajas temperaturas. Normalmente, en competición oficial, las bebidas suelen ser de otro tipo.

Ya por la tarde, en un campo aledaño al LBZG,hubo una demostración del schleuderball y Klootschiessen por parte de componentes del club.

No sólo los alumnos del Tres Olivos pudieron practicar dichos deportes sino que también los alumnos del Lbzh de Oldenburg, entre ellos Mirko, que practica habitualmente el Schleuderball.

Finalizado el encuentro, los alumnos de ambos colegios se hicieron una foto con los encantadores deportistas, que durante toda la jornada habían demostrado una gran gentileza y generosidad.

miércoles, 11 de febrero de 2009

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO: VISITA AL COLEGIO Y COMPETICIÓN DE NATACIÓN

Llegó el miércoles repleto de diversión, de quehaceres, de actividades, de obligaciones.
Empezó la jornada, como siempre, desayunando en el albergue y a las 8:30 estaban ya en el colegio.
Lo primero que se realizó fue terminar el trabajo en la Sala de Informática. Se guardaron imágenes de los juegos, se corrigieron errores cometidos el día anterior y se guardó debidamente en los soportes correspondientes para poder trabajar con ellos en España.
A continuación se realizó un visita por diferentes clases de diferentes edades. Los alumnos y profesores alemanes tenían muchas ganas de conocer al grupo de españoles. Visitaron el aula de cocina, de ebanistería, de física... y la clase de una profesora enamorada de España y de lo español, Anja.
Seguidamente hubo una competición de natación en la fabulosa piscina que posee el colegio. Los alumnos alemanes y españoles disfrutaron durante dos hora de series de velocidad, de relevos...
Una vez finalizada la competición se dirigieron al albergue (Jungendherberge en alemán) donde les esperaba una deliciosa comida.
Ya por la tarde tuvieron tiempo para hacer compras en un centro comercial, el Famila, donde adquirieron diferentes regalos para familiares, amigos ... y también alguna sorpresa para los profesores.

martes, 10 de febrero de 2009

MARTES 10 DE FEBRERO: DEPORTES Y PROYECTO COMENIUS.


Como todos los días la jornada comenzaba muy temprano. Eran las nueve de la mañana y, tras coger dos autobuses que llegan al colegio, los alumnos están delante de los ordenadores para retocar, acabar y sobre todo, guardar el trabajo del proyecto realizado el día anterior.
Cerca de las 10 de la mañana, un numero grupo formado por doce españoles y casi veinte alemanes partiría hacia una bolera para pasar allí un rato divertido. Otro grupo de menor número, se quedaría en el pabellón del colegio a jugar a fútbol y a baloncesto. A la una del mediodía se reencontrarían para contar sus experiencias. Después de la comida en el albergue, tiempo de descanso, visita por el centro de la ciudad y vuelta a albergue. El cansancio de los alumnos y de los profesores empieza a hacer mella. Pronto a la cama que mañana espera otro día largo y duro.
(en la imagen, el grupo que fue a jugar a los bolos)

lunes, 9 de febrero de 2009

LUNES 9: BIENVENIDA AL LBZH für HÖRGESCHÄDIGTE



Landesbildungszentrum für Hörgeschädigte de Oldenburg es un nombre demasiado largo para escribirlo muchas veces, de ahí la abreviatura LBZH.
Comenzó el lunes con la recepción oficial que el director del centro, el Señor Manfred Isstas dio a los alumnos del Colegio Tres Olivos. Tras unas palabras de bienvenida y una presentación por parte de los alumnos españoles, tuvo lugar una visita guiada por el colegio que hizo las delicias de los chavales. Se vieron las instalaciones deportivas, el pabellón cubierto, la piscina con suelo adaptable en altura, se visitó la guardería, el internado y el gabinete médico que este centro posee, con cabina audiométrica y diferentes sistemas modernos para tratar la sordera con una mayor eficiencia.
Después de una fabulosa comida en el comedor del colegio, hubo una presentación de los alumnos que participan el proyecto Comenius, con un vídeo del viaje que tuvo lugar en diciembre por parte de cuatro alumnos y dos profesores españoles para preparar este segundo y gran viaje. Hubo también una presentación de la ciudad de Madrid, en la que se destaca la gran colaboración de Antonio Contreras, alumno sordo, que tradujo del inglés el texto que la presentación contenía, dando una lección a todos los presentes en la sala.
Seguidamente tuvo lugar una actividad para que los alumnos alemanes y españoles se conocieran, con la ayuda de un libro-guía de conversación preparado ex profeso para la ocasión. El resultado fue de lo más satisfactorio ya que sirvió a los jóvenes para interactuar, practicar la lengua española los alemanes y el alemán los niños madrileños.
A continuación se tuvo el primer contacto con el tema del proyecto Comenius, es decir, con "Los juegos tradicionales de Madrid y de la Baja Sajonia". Por grupos, los alumnos fueron comparando y viendo qué juegos compartían las dos regiones europeas, semejanzas y similitudes.
Una vez finalizado la sesión de trabajo, el grupo de españoles se fue al albergue donde les esperaba una cena rica cocinada por la maravillosa gente del Jungendherberge (albergue en alemán).

domingo, 8 de febrero de 2009

DOMINGO 8 : GRONINGEN (HOLANDA)



Se tuvo que madrugar mucho pero mereció la pena. A las siete y media de la mañana salía el autobús desde la Pferdemarkt Platz hacia la ciudad holandesa de Groningen. Allí estaban puntualmente los veintiún niños, los tres profesores y, como no, Mario. Este viaje contaría con la compañía de Nina, una joven alemana, alumna del LBZH de Oldenburg.
Tras hora y media de viaje, se llegó a la estación de autobuses en una fría, húmeda y, por qué no decirlo, solitaria mañana. Tras varios paseos por el centro (en la imagen la plaza Von Bismack) se entró a desayunar a un Mc Donalds, único lugar abierto a esas horas de un domingo. Mario tenía preparado una ruta por la ciudad que se cumplió casi en su totalidad. En la plaza del ayuntamiento hubo un alto en el camino para comer. Seguidamente se buscó el refugio de una cafetería para tomar, un chocolate caliente los alumnos, un café los profesores. A continuación se siguió con la guía que Mario tenía preparada hasta las cuatro. Eran las cinco y se tenía que coger el autobús de regreso a Oldenburg. El cansancio acumulado pudo con los viajeros que involuntariamente cayeron en los brazos de Morfeo, sólamente alterado por un control rutinario de la policía alemana en la autopista que comunica Alemania con el país de los tulipanes.

sábado, 7 de febrero de 2009

SÁBADO 7: VISITA A LA CIUDAD DE OLDENBURG



No había prisa para levantarse el sábado, sobretodo después de un día tan largo como el anterior.

Una vez dado cuenta de un fabuloso desayuno en el albergue, Mario les tenía preparado un tour por el centro de Oldenburg, visitando los principales lugares, como el ayuntamiento, la iglesia de Lamberti, otra iglesia evangelista...

Por la tarde, una vez realizdo el almuerzo en el Jungendherberge, es decir, el albergue, y haber descansado, visitaron el centro comercial Famila, donde por primera vez probaron las deliciosas Bratwurst, salchichas típicas alemanas, y pudieron realizar alguna que otra comprilla para el resto de la semana.

Una vez en el albergue, cenaron de maravilla y pronto a la cama; al día siguiente tenían que madrugar mucho para realizar un viaje a otra ciudad, a otro país: Groningen (Holanda)

viernes, 6 de febrero de 2009

VIERNES 6: DESTINO OLDENBURG



Las diez de la mañana era la hora en la que tenían que presentarse los alumnos en los mostradores de Lufthansa en el aeropuerto de Barajas. Allí estaban todos, con caras de sueño de no haber podido dormir por los nervios producidos por el viaje. Un viaje de ida con dos despegues, dos aterrizajes y dos cambios de trenes. Toda una odisea hasta llegar, vía Hannover y Franckfurt, a Oldenburg. Eran las once de la noche. Allí esperaban Mario y Christina, la mujer de Mario, que les trasladarían al albergue que sería su casa en los próximos siete días.
(Rubén y Nacho en el aeropuerto de Frankfurt)

domingo, 1 de febrero de 2009

2ª VISITA DEL COLEGIO TRES OLIVOS AL LBZH DE OLDENBURG

El próximo viernes día 6 de febrero, veintiún alumnos del Colegio Tres Olivos de Madrid partirán hacia el norte de Alemania, concretamente a Oldenburg, Baja Sajonia.
Veintiún maletas llenas de ilusión, de ganas de aprender, de conocer nuevos amigos, de tener nuevas experiencias y sobre todo, ganas de compartir con jóvenes alemanes de su misma edad, una semana de sus vidas con un tema en común: " Los juegos tradicionales españoles y alemanes".
Esperamos que este viaje no lo olviden jamás, que vivan intensamente durante esa semana cómo es la vida fuera de Madrid, de España, cómo es la vida en Oldenburg, en Alemania, qué tradiciones, costumbres y sobre todo, qué juegos y deportes practicaban en esa región al norte de Europa.