viernes, 14 de enero de 2011

SALIMOS EN LA REVISTA APEFADAL !!!

Gracias al buen hacer y duro trabajo de David García, la revista de la Asociación del Profesorado de Educación Física, APEFADAL, ha publicado un artículo sobre la actividad realizada el curso pasado con nuestros alumnos y los alumnos alemanes en la que monitores de dicha asociación nos instruyeron sobre los Juegos y Deportes tradicionales de la Comunidad de Madrid.
Muchas gracias, David.

Este es link donde podéis ver el artículo completo desde la página 29.

http://www.apefadal.es/pdf/revista_21_digital.pdf

sábado, 12 de junio de 2010

"En lengua de signos"

Pinchando en este link, podrás ver el reportaje que el programa "En lengua de signos" emitió el día 12 de junio sobre el Proyecto Comenius del Colegio Tres Olivos y el LZBH.
No os lo perdáis. No tiene desperdicio.
Hay que esperar pasados unos minutos .

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100612/lengua-signos/797867.shtml?s1=programas&s2=informativos&s3=en-lengua-de-signos&s4

viernes, 30 de abril de 2010

EXPOSICIÓN FINAL: OLDENBURG, abril 2010


Con la exposición final del proyecto en Oldenburg, finalizan los viajes a Alemania. En estos cinco días se expondrá el trabajo realizado durante estos casi tres años de Programa Comenius. Agradecemos la hospitalidad de nuestros compañeros de viaje, a Herr Isstas, a Mario, a Cristina y a todo LBZH Oldenburg por su amabilidad y cercanía. No queremos olvidar desde Madrid a todos los alumnos, que de una manera u otra, nos han hecho sentir como en casa, nos han recibido cada mañana con la mejor de sus sonrisas y, en definitiva, han hecho que todo este trabajo mereciera la pena.
Ahora es turno de trabajo, de rendir cuentas ante Europa, de valorar nuestro proyecto y ver en qué hemos fallado (que seguro que algo no lo habremos hecho bien).
Ha merecido la pena, queridos alumnos. Una experiencia así no se olvidará nunca. Os acordaréis de nuestros viajes, de nuestras anécdotas, de nuestras vivencias.
Esperamos que hayáis disfrutado como lo hemos hecho nosotros.
Muchas gracias.

sábado, 17 de abril de 2010

EXPOSICIÓN FINAL: hasta pronto, amigos.

Poco a poco han ido pasando los alumnos del Colegio Tres Olivos. Atentos a las explicaciones, esperan con ilusión la oportunidad que les brindaría concesión de otros proyectos en años posteriores. Una experiencia única, inolvidable que no ha permitido conocer a una gente maravillosa, a una bella ciudad y unas tradiciones (juegos y deportes) que en unos casos sí se parecen a los nuestros y en otros, son completamente distintos.
Nos vemos en Oldenburg en quince días, meine Freunde !!!

viernes, 16 de abril de 2010

EXPOSICIÓN FINAL: que viene la tele!!!

Uno de los objetivos y compromisos del proyecto era la difusión de nuestro trabajo. Gracias a nuestro amigo Fernando Sanz, director del programa de TVE "En lengua de signos", tenemos la oportunidad de exponer nuestro trabajo al resto de España. En la imagen, Herr Isstas y Mario Iglesias se preparan para su actuación estelar.

EXPOSICIÓN FINAL: turno alemán

También nuestros amigos alemanes expusieron sus juegos y deportes tradicionales. En la imagen, Melek nos cuenta cómo se juega al Scheleuderball bajo la atenta mirada de los alumnos de 6º de Educación Primaria.

jueves, 15 de abril de 2010

EXPOSICIÓN FINAL: qué nervios!!!

Después de los nervios iniciales, después de las inevitables dudas, después de superar el miedo escénico, comienzan las exposiciones. Todo el colegio irá pasando por nuestro improvisado "salón de exposiciones". Con la presencia de nuestros compañeros alemanes, los alumnos "Comenius" explicaran a todo el colegio, el trabajo realizado: qué es Comenius, quién lo organiza, en que consiste nuestro proyecto: los juegos y deportes tradicionales, nuestros viajes, en definitiva, nuestras ilusiones de estos dos años.

14 de abril: PARTE FINAL COMENIUS

No hay mejor manera de afrontar un gran reto que planificando y coordinando la actividad.
Junto con nuestros amigos alemanes, organizamos la exposición final que se iba a tener lugar en el colegio. Todo el centro pasaría a ver nuestro trabajo, a comprobar que el esfuerzo realizado ha merecido la pena. En la imagen se observa el guión de la exposición, el alemán, también, por supuesto.

miércoles, 14 de octubre de 2009

DEPORTES TRADICIONALES MADRILEÑOS

Foto de familia: alumnos españoles, alemanes, monitores... profesores...

EXHIBICIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES MADRILEÑOS


Hoy hemos tenido una exhibición de la Asociación Adal que nos ha entusiasmado. Hemos jugado a lo que jugaban nuestros abuelos, nuestros antepasados. Nuestro amigos alemanes han podido practicar con nosotros juegos de lo más típico de la Comunidad de Madrid.

martes, 13 de octubre de 2009

VISITA A LA EMBAJADA ALEMANA EN MADRID

Martes día 13 de octubre. Visitamos la embajada alemana que amablemente nos informan de sus labores, de su trabajo. Herr Isstas les entrega el Schleuderball, símbolo de los deportes tradicionales de la Baja Sajonia. Simpatía y amabilidad por parte de los funcionarios alemanes que a su vez, demostraron una diplomacia exquisita cuando se les preguntó por España.

viernes, 9 de octubre de 2009

VISITAMOS EL COLEGIO, ESTA VEZ, LA GUARDERÍA

Nuestros peques se han quedado sorprendidos al ver entrar en su clase a estos chavalones teutones, alguno cercano a los 2 metros. Eso sí, siguieron comiendo, seguros de que ellos sólo les venían a saludar.

HABLAMOS EN ALEMÁN... EN ESPAÑOL...


... y en el fondo de esto se trata, de que nuestros alumnos interactúen, que hablen, que se diviertan.

jueves, 8 de octubre de 2009

BIENVENIDA OFICIAL

Adoración, la directora, no da la bienvenida, nos enseña el colegio y nos desea una feliz estancia.

miércoles, 7 de octubre de 2009

BIENVENIDOS, AMIGOS !!!





Teníamos muchas ganas de volver a veros. Nervios, preguntas, ilusiones, últimos retoques y... ya estáis aquí.


Esperamos estar a la altura de las circunstancias y que este viaje sea inolvidable.


Ah!, ya sabéis. Tenemos que trabajar mucho en nuestro proyecto.

jueves, 23 de abril de 2009

"JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES" de la Baja Sajonia y de la Comunidad de Madrid"



Así se titula el Proyecto común de los dos colegios. El grupo deberá realizar un libro en el que se expliquen las diferencias y semejanzas entre los diferentes juegos y deportes tradicionales de ambas regiones europeas.
En la imagen, Michael, Francisca, Álvaro y Esteban trabajan duramente en la maquetación del libro.

PRESENTACIONES-VORSTELLUNGEN

Una de las actividades que más gustó a los alumnos; las presentaciones (Vorstellungen en alemán). Interactúan, leen, pronuncian (en alemán y en español) y lo más importante: se comunican.
En la imagen Mirko, Andrea, Irene y Raquel

miércoles, 22 de abril de 2009

LBZH OLDENBURG VISITA TRES OLIVOS


Tras unos días de nervios, de inquietudes, de globos y banderas, de bienvenidos y willkommen, el grupo Comenius del Lbzh Oldenburg llegó a Madrid. Con un horario en el que se compaginara el trabajo en el proyecto, que se hicieran actividades dentro del centro y también, como no, que los alumnos alemanes tuvieran la oportunidad de conocer todo lo que la capital de España atesora, o por lo menos, una gran parte llegaron nuestros amigos alemanes.
Francisca, Enja, Natalie, Mirko y Michael, acompañados de Catherina, Herr Isstas, el director, y de Mario, coordinador de programa en Oldenburg, nos visitaron y compartieron momentos inolvidables con los alumnos del Colegio Tres Olivos.
En la foto, visitando a los niños de dos años, en el edificio nuevo

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA VISITA

El Programa Europeo Comenius nos brinda la oportunidad de hacer este intercambio cultural. Esta semana tiene que ser de trabajo, de provecho y por qué no, de diversión. Esperemos que así sea.
En la imagen Loli Bermejo (coordinadora Comenius Tres Olivos), Adoración Juárez (directora del Colegio Tres Olivos), Herr Manfred Isstas (director del Lbzh Oldenburg) y Elías Torices (coordinador Comenius Tres Olivos).

domingo, 15 de febrero de 2009

15 DE FEBRERO: DEDICADO A VOSOTROS

Gracias a todos vosotros, a los veintiún alumnos que habéis realizado este viaje con nosotros.
Gracias por haber sido buenos chicos y unos excelentes compañeros de viaje.
Gracias por haber entendido el papel que los profesores desempeñamos en estas situaciones.
Gracias por vuestra puntualidad, por vuestro sentido del humor, por obedecer "más o menos".
Gracias por aguantar nuestras "regañinas", nuestras tensiones, nuestros fallos.
Gracias por habernos hecho partícipes de una aventura maravillosa.
Gracias.
Esther, Loli y Elías

viernes, 13 de febrero de 2009

VIERNES 13 DE DICIEMBRE: LA DESPEDIDA.

Después de desayunar, después de haber preparado la maleta, los alumnos del Tres Olivos se dirigieron al colegio alemán para despedirse. No iba a ser con un simple"adiós", con un "hasta la vista", no. Tampoco les iba a esperar sólamente el grupo de alumnos alemanes con los que habían compartido muchos momentos durante la semana. Los esperaba la mayor parte del colegio, en el salón de actos, para despedirse. Eran las 11 de la mañana.
Tras una presentación de un vídeo en el que se resumía en imágenes la semana en Oldenburg, el director del colegio alemán, Herr Isstas, fue presentando, uno a uno, a los diferentes alumnos españoles ( en la imagen, Roberto). Con un perfecto alemán, todos hicieron una presentación que constaba en decir su nombre, su edad, su lugar de residencia y sus hobbies favoritos.
No sólo les tocó subir al escenario a los alumnos, sino también a los profesores; a Loli, a Esther y a Elías. Este último agradeció al colegio, tanto a los alumnos como a los diferentes profesores que habían colaborado en la visita, su cariño, su hospitalidad, su generosidad y tuvo también un recuerdo y un agradecimiento personal a Herr Isstas y sobre todo, a Mario Pérez Iglesias, sin el que la visita no hubiera resultado tan maravillosa como finalmente fue. Muchas gracias de nuevo, Mario.
Seguidamente se dirigieron al internado del colegio donde, tanto a los alumnos como a profesores, le aguardaba una fiesta en su honor. A la una se dirigieron al comedor donde les esperaba una comida muy típica alemana: salchichas con patatas fritas, ensalada y helado, que hizo las delicias, tanto de alumnos como de profesores.
A las 14:30 cogían el tren que les llevara al aeropuerto de Hannover desde donde enlazarían con otro a Franckfurt que les traería a Madrid.
A medianoche el avión aterrizó en el aeropuerto de Barajas donde los padres esperaban con entusiasmo ver las caras cansadas de sus hijos pero a la vez ilusionadas por la experiencia vivida los últimos siete días.